Arte

Premio a la Excelencia
Max Ulloa

Asociación Nacional de Escultores de Costa Rica

Obra: “Solar y lunar”

Cuerpos
geométricos

serie

Ingrid Rudelman


Constantemente me pregunto qué estoy haciendo con el arte y cuál es mi propósito, en medio de esto, encuentro que principalmente me importa la comunicación de conceptos que han calado en mí a través de los años, mis raíces y las vivencias.

Tengo cuestionamientos permanentes sobre las migraciones, las políticas y vulnerabilidades sociales, la geometría, las formas tridimensionales, la estética y la construcción en sí como temas. De estos extraigo con mis respuestas, formas de concientizar a las personas sobre derechos humanos, el respeto mutuo, los valores, para que, a través del aprendizaje, pueda generar un beneficio social.

Trabajo en artes con esta óptica porque lo tengo en la genética. Mis fines de semana de infancia visitaba la fábrica familiar de muebles donde me traía a casa piecitas de madera para construir mis propias creaciones. A la vez, mi padre era médico con una gran pasión por lo social y mi madre un gran ejemplo de tenacidad y valores. Mi infancia y adolescencia estuvo llena de arte con el ballet, la pintura y el violín. Como todo, somos un compendio inseparable de lo que hemos absorbido y, a través de estas experiencias muy íntimas, mi dedicación al arte era inevitable con una profunda relación con la escultura y lo matérico siempre con una mirada hacia las personas y lo que pueda aportarles y ayudar a través de mi trabajo.

De esta forma, experimento con diversos materiales, ya sea quitándolos para llegar a su esencia, o agregándolos para construirlos. Así como la vida. Además, me interesa que mi trabajo tenga un gran respeto por la estética, así como por el estudio y el trasfondo que la sostiene, que es lo que me motiva a fusionarlos en obras tridimensionales, pero además investigativas que conglomeren experiencias de vida y las transmita a futuras generaciones desde una interacción sensorial con un homenaje a la estética.

Hago arte hecho para ser tocado, sentido, y democratizado, queriendo que el arte sea para todos.

Constantin Brancusi

“La simplicidad es la complejidad resuelta”